sábado, 16 de julio de 2016


Reseña de "La metamorfosis", de Franz Kafka 



Título :  La metamorfosis
Autor: Franz Kafka
Editorial: Norma (Cara y cruz)
Año de publicación original: 1915
Género: Cuento, Literatura del absurdo

Argumento :

En la metamorfosis, Kafka nos cuenta acerca de la vida de Gregorio Samsa, un joven trabajador que es el sostén de la familia, que tras despertar de un sueño intranquilo, se da cuenta que se ha convertido en un monstruoso insecto, este hecho desencadenará varios sucesos que llevarán al  protagonista a cuestionarse acerca de cómo sobrellevar  su nueva vida, y también pondrá a prueba la relación con los miembros de su familia, que tras este hecho, se verán dispuestos a buscar la manera de salir adelante.

Acerca del autor:
Praga (1883-1924)
Franz Kafka, proveniente de una familia judía, en un principio empezó a estudiar Química, luego se cambió a Historia del Arte y Filología Alemana, hasta que estudió Derecho (por presiones de su padre), carrera en la que se doctoró en 1906.

En 1917 se le diagnosticó una tuberculosis, que fue agravándose, por lo que tuvo que estar internado en varias oportunidades, y que le causó la muerte en 1924, tenía 40 años.Además de su precaria salud, otros dos aspectos influyeron en la vida y, en consecuencia, en el carácter y temperamento de Kafka. Por una parte, la figura tiránica y controladora de su padre, que además lo menospreciaba y presionaba excesivamente. Por otro, sus amores frustrados. Mantuvo varias relaciones con mujeres de diferentes estratos sociales

Todo esto hizo que Kafka fuese una persona muy introvertida y melancólica, aunque poseía una inteligencia y un ingenio más que sobresalientes. La combinación de estos tres factores es tal vez lo que ha producido varias de las más originales e interesantes obras de la literatura contemporánea.



Valeria Pichilingue

Resumen de la obra

El Resumen


La historia nos pone al lado de Gregorio Samsa, un hombre común que, de un día para otro, se convierte en un insecto gigante, con un cuerpo completamente diferente y de muchas patas inferimos que se trataría de un escarabajo gigante. Gregorio se despierta una mañana ya convertido en este insecto y a pesar de que ya iba tarde para un viaje de trabajo, al que por cierto nunca llegaba tarde o faltaba, no se podía levantar, se estaba acostumbrando a su metamorfosis espontanea. Sus pequeñas patas se movían sin parar y él no se podía mover a causa de su inmenso caparazón trasero, sin embargo aún querría poder alcanzar el siguiente tren para su viaje, de lo contrario, perdería su trabajo.

Eventualmente, toda su familia empezó a preocuparse, Gregorio nunca llegaba tarde al trabajo y seguramente algo tenía que haber salido mal, su madre, padre y hermano le preguntaban a través de las tres puertas en su cuarto, y Gregorio solo atinaba a responder que todo estaba bien con oraciones cortas, la metamorfosis había afectado también el sonido de su voz, ahora sonaba completamente diferente. El pobre hombre sabía que de no ir al trabajo lo vendrían a buscar y muy probablemente lo perdería, y así mismo, minutos después de perder el segundo tren, hubo un llamado a la puerta, el gerente que venía a ver si todo andaba bien.

Gregorio se armó de valentía y trató con todas sus fuerzas de salir de su cama y tras un gran esfuerzo, cayo de patas abajo al suelo, finalmente se sentía cómodo, sus patitas le seguían a donde quería ir y al llamado del gerente pudo responder que todo se encontraba bien y que ya salía para verlo. Las palabras del gerente parecían sospechosas para Gregorio, como si algo no estuviera andando bien en el trabajo, sin embargo él seguía esforzándose para abrirle la puerta, a través de la cual le seguía hablando, sin embargo, donde Gregorio escuchaba palabras comunes, el gerente y su familia al otro lado solo podían oír sonidos indescifrables.

Después de unos minutos, Gregorio logró abrir la puerta, solo para que los tres del otro lado quedaran fríos al presenciar la transformación. Su madre se desmayó, el gerente huyó y al tratar de alcanzarlo, Gregorio pudo sacar su enorme caparazón por la estrecha puerta, sin embargo, su padre asustado le empujó de vuelta, hiriendo así el caparazón de Gregorio. Esa noche Gregorio durmió por horas, pero cuando despertó, encontró una bandeja con su comida preferida, una comida que ahora sabía horrenda, decepcionado, volvió a donde estaba y continuó durmiendo.

La mañana siguiente, su hermana Greta encontró la bandeja llena e inmediatamente supo qué hacer. Volvió con una bandeja llena de alimentos en mal estado y al acercarse, Gregorio se dio cuenta de que lo que una vez fue comida asquerosa en estado de putrefacción, ahora era un manjar. Gregorio se daba cuenta de que, a pesar de que su hermana le atendía llevándole comida y limpiando su cuarto, su familia le tenía miedo, su madre insistía en verlo pero su padre y Greta no estaban de acuerdo.

Después de un tiempo, Gregorio se dio cuenta de que podía caminar por las paredes y el techo, ese era su nuevo pasatiempo y, Greta se daba cuenta al ver sus huellas por todos lados. La joven pensó que lo mejor sería quitarle todo obstáculo que pudiera tener a la hora de andar por las paredes, entonces convenció a su madre de que la ayude a quitar todos los muebles, cuadros, etc. Fue así como Gregorio aprovechó que su madre estaba en el cuarto para salir de donde estaba metido y revelar su no tan nuevo cuerpo. Su madre se desmayó apenas lo vio y Greta fue a auxiliarla, Gregorio asustado trató de escapar del cuarto caminando por el techo, sin embargo, se descuidó y cayó sobre una mesa justo cuando su padre llegaba a la casa. Después de perseguirlo arrojándole manzanas, Gregorio volvió a su cuarto, las cosas ya no serían iguales.

Toda la familia cambió de empleo, Greta dejó de atender a Gregorio como solía y contrataron una nueva criada, esta solo trataba mal al pobre hombre y después de un tiempo, este estaba en un pésimo estado, rodeado de basura, sucio y bañado en desechos. Fue por esos días que la familia decidió acoger inquilinos para tener un dinero extra; a estos huéspedes los trataban como reyes y una noche, Greta decidió tocar el violín para ellos. Gregorio escuchando la bella música y conmovido por los recuerdos de la vida que solía tener, se animó a salir de su cuarto. Uno de los inquilinos vio a Gregorio e inmediatamente su padre los metió a los cuartos sin darles una explicación.

Los inquilinos ofendidos le anunciaron al padre de Gregorio que, no solo no le pagarían un centavo, sino que también buscarían una indemnización. La familia estaba en ruinas y Gregorio no entendía como siempre su buena intención se convertía en un problema para la familia. Greta estaba convencida de que Gregorio ya no era Gregorio, era un animal que habían estado manteniendo en la casa y que debía morir, lamentablemente, Gregorio pensaba lo mismo. Esa noche Greta encerró a Gregorio en su cuarto y a las tres de la madrugada, el pobre hombre, ahora ya un insecto gigante, encogió su cabeza y murió.

La criada se dio cuenta la mañana siguiente, sacó el cadáver del cuarto y al ver que nadie quería hacer nada con él, se largó, al igual que los inquilinos. Los tres restantes se dieron cuenta de que los ingresos sumados eran suficientes para vivir en paz y hasta ahorrar un poco, es así como decidieron salir a dar un paseo como no lo habían hecho hace un largo tiempo. De esta manera, la familia olvidaba lo ocurrido y buscaba una nueva vida en paz. El libro concluye así la historia de la metamorfosis de Gregorio.


Sergio Peña

Linea de tiempo de la obra:




Leydi Aquino

Descripción de los personajes principales de la obra:


  1. Gregorio Samsa: Protagonista de la obra. Vive con sus padres y su hermana, es el único que trabaja y que brinda dinero para el bienestar de su familia y para pagar diversas deudas. Una mañana al despertarse, ve algo repugnante, se estaba convirtiendo en un bicho. Este piensa que es solo su sueño, sin embargo, luego de unos minutos logra darse cuenta que es la realidad y que le está sucediendo algo que es descrito como “raro”. A pesar de lo que le está pasando, él trata por todos los medios de acudir al trabajo, ya que era consciente que si no iba, lo despedían; esto era importante para él ya que tenía un deber con su familia y sin el dinero que llevaba a casa, esta no iba a poder vivir tranquila. Incluso intentó hablar con su jefe cuando fue a buscarlo a su casa, pero una vez este lo ve y sale huyendo, empieza su martirio pues, a pesar de ser un insecto, su conciencia sigue siendo totalmente humana.


  1. Grete Samsa (hermana): Hermana menor de Gregorio. Hasta antes de la transformación de su hermano, no tenía responsabilidades que cumplir, a veces ayudaba a su madre en distintas labores en el hogar y en la costura. Luego de este terrible suceso, va madurando y adquiriendo nuevas habilidades al tener que afrontar las responsabilidades del cuidado de su hermano, tal como darle de comer y arreglar su habitación para que Gregorio se sienta más cómodo.


  1. El padre: Tenía su propio negocio pero lamentablemente este quebró. Tras este acontecimiento se volvió un hombre débil y fatigado que apenas salía de su casa. Al enterarse de que Gregorio se había transformado, se quedó sorprendido, pero al enterarse de que fue despedido, se llenó de rabia y estaba enfurecido con su hijo. El también llega a transformarse, se convierte en un hombre fuerte y agresivo, pero regresa a trabajar, esta vez en un banco.


  1. La madre. Es una mujer amable y buena. Hasta la metamorfosis se ocupaba únicamente de las tareas de costura, puesto que tenían una criada; sin embargo, cuando su hijo muta, pasa a hacerse cargo también del resto de las faenas de la casa y de las atenciones a los tres huéspedes que han de coger debido a la escasez de dinero de la familia.


Johanna Pinto

viernes, 15 de julio de 2016

Comentario Literario:


Esta obra en particular maneja un tema muy irreal, la transformación física del ser humano en insecto. Es un caso que se sabe que en la vida real no podría pasar, pero cuando sales del mundo real mientras lees el libro y te desplazas a la situación del personaje principal, tu perspectiva del mundo y las personas que te rodean cambia.

Se puede interpretar como, un caso real en un mundo imaginario, pero con nuestra sociedad actual que muestra lo poco solidaria y llena de prejuicios que esta es. Al ver como el personaje principal experimenta todos estos sucesos, desde su transformación física hasta el rechazo de la sociedad,donde uno se puede dar cuenta y reflexionar sobre quienes son las personas que en serio estarían con nosotros a pesar de una situación así, de quien seria la Grete de nuestras vidas.

Enseña que a la inocencia y dulzura de una simple adolescente a veces puede más que el amor paternal y a no confiar en que alguien estará pase lo que pase para nosotros sea nuestro familiar o amigo. Te deja sorprendido con quien es la persona que acompaña a la "cucaracha" es todo su proceso de sufrimiento, que aunque sea en un mundo imaginario, podrían ser casos cotidianos solo que a menor escala.

En lo personal la recomiendo muchísimo si deseas fantasear en un mundo irreal, pero aun así estar rodeado con nuestra sociedad actual.

Maria Pía Bachmann    

Comentario Literario (2):

Quien se imaginaria que un día cualquiera, una mañana cualquiera despertaría convertido en un bicho asqueroso, un animal horrible que al solo verlo nos da ganas de aplastarlo.¿Difícil de imaginarlo no? Este fue el caso de Gregorio, protagonista de la obra, quien se debió despertar dentro de sí un sinfín de nuevas emociones como miedo, angustia, claustrofobia de estar convertido en un misero insecto.   Imagino todo lo que debió estar por su cabeza. 

 Franz Kafka escribió esta obra tomando el tema del existencialismo casi llegando al pesimismo. Trata sobre su inseguridad hacia el mundo a través de su nuevo cuerpo, de su metamorfosis, que transforma todo su cuerpo pero no su mente. Es como estar atrapado dentro de ti y querer gritar sin que nadie te oiga; encerrado, aislado del mundo que te rodea y rechazado hasta por su propia familia, siendo tratado sin la mas mínima comprensión.  
  
  La sociedad de hace un ciclo atrás atravesaba diversos cambios cuando la obra fue escrita. Uno de los principales cambios fue la del proceso industrial, lo cual trajo consigo una sociedad deshumanizada. La metamorfosis hace una parábola de aquella situación donde las personas empezaron a perder valor humado y empezaron a ser tomados como uno mas del montón, como unas simples y corrientes cucarachas. Se va perdiendo el sentido de la vida propia en estos casos. 

El tamaño del libro no es muy grande, pero su mensaje si, al igual que los sentimientos que descubres cuando entras en el personaje de Gregorio. un libro que de inicio a fin nos deja una gran reflexion y nos hace pensar en aquellas personas a las cuales tratamos como a simples insectos, como a una cucaracha. 

Bitácora André Alva: Poema en relación a la obra:

El insecto andante


En la casa de la peculiar familia Samsa
un hecho asombroso y terrorífico ocurrió,
el hijo mayor, ni bien sus oscuros ojos abrió
se enteró que en un insecto andante, se convirtió.

Animal rastrero, creado para tal tormento
es considerada una plaga para la humanidad,
al presenciar su peludo y mugriento cuerpo
hasta las nubes lloran, por tanta atrocidad.

Ni su propia familia lo quiere tal y como es,
por su inmunda presencia que denota puro terror
dentro de su recóndita y oscura habitación
el insecto andante, en soledad existirá.





André Alva



Películas, Cortos, Opiniones de otros autores y más:


A lo largo de todos estos años, se presentaron diversas maneras de presentar "la metamorfosis", por ejemplo en el cine, aquí veremos algunos de estos:




Förvandlinge (Metamorphosis) (1976)



Dirigido por: Ivo Dvorák
Guión: Ivo dvovák, basado es el libro "la Metamorfosis" de Fanz Kafka





Metamorphosis (1987)



Adaptación teatral: Steven Berkoff
Interpretación: Tim Roth, Steven Berkoff, Linda Marlowe, Glary Olsen y Saskia Reeves





The Metamorphosis of Franz Kafka (1995)



Dirigido por: Carlos Atenas
Interpretación: Antonio Vladimir, Manuel Solas, Arantxa Peña,José María Nunes, Anne Sofie Nilsson y Xavier Villena





Gregor- Matamorphosis (2004-2005)



Dirigido por: Brian Lederman
Interpretación: Peter Bron, Brenda Cooney, Devin Ra Scott y Barbara Thomas




Gregorio (2010)



Película de animación por: Pedro Gonzalo Reyes




La hora literaria: Metamorfosis de Frank Kafka



(Parte 1/3)




(Parte 2/3)





(Parte 3/3)



Gabriel Andrade y Rafael Burgos conversan sobre "La Metamorfosis", de Frank Kafka


Leydi Aquino y André Alva

jueves, 14 de julio de 2016

¡A Jugar!



Ayuda a Gregorio Samsa a llegar hasta su cuarto:



Pupiletras: Encuentra todas las palabras:



André Alva